Palermo

vista

Vista desde el Castello Utveggio, Monte Pellegrino

 

    Porta Sant'Agata

    30m a pie
    Es uno de los ejemplos más antiguos de las murallas medievales, que se puso a lo largo de las fronteras de la ciudad de Palermo. La arquitectura de la puerta data probablemente del siglo XIII. Su nombre deriva probablemente de la cercanía a la Iglesia de Santa Ágata, situado en Via del Vespro. Quedan algunos restos del fresco que representa a la Virgen del Carmen, en la bóveda, y figuras de ángeles. Según la leyenda a través de esta puerta los normandos conquistaran la ciudad árabe en el cerco de 1071.

    • Dirección: Via Porta Sant’Agata

 

    Porta Mazzara

    500m a pie
    Fue inaugurado en el siglo XIII y restaurado en el 1326 por Federico D'Aragona. En el siglo XVII se incorporó en el bastión de Pescara y en su lugar fue construida a pocos metros Porta Montalto. Derribado el bastión en 1885, la puerta fue reutilizada. La puerta cuenta con tres arcos de medio punto, hecho de piedra; los dos lados, menores, se encuentran amurallados actualmente. En la parte superior de la puerta todavía se puede ver los restos de las trincheras y la escala de servicio.

    • Dirección: Via dei Benedettini, 1

 

    San Giovanni degli Eremiti

    700m a pie
    Esta iglesia fue fundada por Ruggero II en 1142. Durante la dominación normanda, el convento adyacente fue el más rico de la ciudad . Dentro de la iglesia, ahora desacralizada, aún se pueden encontrar restos de mosaicos y frescos. Fuera del edificio se pueden ver las fascinantes cinco cúpulas rojas, un rasgo característico árabe-normando.

    • Dirección: Via dei Benedettini, 16
    • Calendario: De lunes a sábado, desde 9,00 hasta 18.30
    • Domingos y festivos, desde 9,00 hasta 13,00

 

    Palazzo dei Normanni

    900m a pie
    El Palazzo dei Normanni en Palermo, también conocido como el Palacio Real, es la sede de la Asamblea Regional. El edificio es la residencia real más antigua de Europa, residencia de los reyes de Sicilia y sede imperial de Federico II y Corrado IV. En la primera planta se encuentra la Capilla Palatina, construido bajo el reinado de Ruggero II, en 1132. El Palacio Real de los normandos se eleva por encima de los restos de la muralla púnica, rastros de los quales todavía son visibles en el sótano. En el segundo piso del edificio se encuentran, además, el Salón de Hércules, actual lugar de reunión de la Asamblea Regional, el Salón Amarillo y el Salón del Virrey. Además de la Capilla Palatina, se atribuye a los normandos la construcción de la Torre de Pisa, sede de la sala del Tesoro, sobre la cual se encuentra un observatorio astronómico. La habitación del rey Ruggero, que se encuentra dentro de la Torre de Pisa, se caracteriza por una decoración de mosaico que data del siglo XII. La Capilla Palatina es una basílica de tres naves dedicada a los Santos Pedro y Pablo. La cúpula, el crucero y los ábsides están totalmente decoradas en la parte superior de los mosaicos bizantinos, entre los más importantes de Sicilia, que representa a Cristo Pantocrator, evangelistas y diversas escenas bíblicas. El techo de madera de la nave y los pasillos de las otras vigas están decoradas con tallas y pinturas de estilo árabe.

    • Dirección: Piazza Indipendenza, 1
    • Calendario: De lunes a sábado, desde 8.30 hasta 17.00
    • Domingos y festivos, desde 8:30 hasta 12:30

 

    Porta Nuova

    1km a pie
    Projectada’ Puerta más monumental de la ciudad de Palermo: erigido al lado del Palacio Real, las fachadas se enfrentan por un lado en el Corso Vittorio Emanuele, por el otro en el curso Calatafimi. Construido por el virrey Marcantonio Colonna en 1583 para conmemorar la victoria de Carlos V en la armada turca, sufrì la destrucción total en 1667. En 1669 fue reconstruida por completo y para coronar el edificio se colocó un techo piramidal con la imagen de un águila con las alas extendidas. Los moros, que decoraron la primera orden que se ve por el camino para Monreale, celebran el triunfo africano de Carlos V. Más comedida es la elevación interior, diseñado en la forma de un arco de triunfo, en el que emerge la imponente puerta del arco de medio punto.

    • Dirección: Corso Vittorio Emanuele, 475

 

    Cattedrale

    1km a pie
    La construcción de la catedral de Palermo se inició en 1184 y, a lo largo de los siglos, adiciones y renovaciones han alterado en gran medida la estructura original. La fachada occidental está muy articulada, en términos de prospectiva, por la presencia de dos arcos poderosos inspirado en la arquitectura islámica que conectan la Catedral a el adyacente Palacio Arzobispal. La fachada oriental de la Catedral es un ejemplo maravilloso de decoración de piedra lávica, o sea de formas geométricas y florales de piedra lávica interpuestas entre piedras de calcarenita. La fachada sur, en vez, está decorado con un pórtico panorámico en estilo gótico catalán del siglo XV. El interior, amplio y abierto, de tres naves, parece frío en comparación con el grandioso exterior.

    • Dirección: Corso Vittorio Emanuele
    • Calendario: De Lunes a Viernes (Marzo – Octubre) desde 9.00 hasta 17.30
    • De Lunes a Viernes (Noviembre – Febrero) desde 9.30 hasta 13.00

      Sábado y festivos de 7.30 hasta 13.30 y 16.00 hasta 19.00

 

    San Giuseppe dei Teatini

    900m a pie
    La iglesia fue construida en el siglo XVII,. siguiendo el estilo barroco que se encuentra principalmente en los frescos que la decoran, decoraciones y esculturas en estuco. Fuera del edificio se encuentra la gran cúpula, fácilmente visible desde muchos puntos de la ciudad.

    • Dirección: Corso Vittorio Emanuele

 

    Quattro Canti

    900m a pie
    Quattro Canti, o Piazza Vigliena, o Teatro del Sol, es el nombre de la plaza octogonal en la intersección de las dos calles principales de Palermo: la via Maqueda e il Cassaro, hoy Corso Vittorio Emanuele. Quattro Canti son las cuatro perspectivas arquitectónicas que definen el espacio de la intersección. Se realizaron entre 1609 y 1620 y las fachadas de cuatro pisos están bien decoradas: abajo, fuentes que representan los ríos de la ciudad antigua (Oreto, Kemonia, Pannaria, Papireto); entonces, una orden dórico, que contiene las alegorías de las cuatro estaciones (representado por Aeolus, Venus, Ceres y Baco); el siguiente orden, Iónico, alberga 4 estatuas (Carlos V, Felipe II, Felipe III y Felipe IV); por fin, en el más alto, los cuatro santos de la ciudad de Palermo, (Agata, Ninfa, Oliva y Cristina, patronas de la ciudad antes de la llegada de Santa Rosalía) (1624).

    • Dirección: Piazza Vigliena

 

    Piazza Pretoria

    850m a pie
    Piazza Pretoria también llamada plaza de la Vergüenza, se encuentra a poca distancia de Quattro Canti. En 1573 el Senado de Palermo compró una fuente, por Francesco Camilliani, destinado inicialmente a Florencia, con la intención de colocarla en la plaza. Tres de los cuatro lados de la plaza están cerrados por los edificios: el Palacio Pretorio (donde se tiene la asemblea municipal) construido en el siglo XIV, la Iglesia de Santa Catalina (finales del siglo XVI), y dos palacios señoriales: Palacio Bonocore y Palacio Bordonaro. El cuarto lado del cuadrado con una escalera desciende en Via Maqueda.

    • Dirección: Piazza Pretoria

 

    Casa Professa

    500m a pie
    Construido a finales del siglo XVI, por el arquitecto jesuita Giovanni Tristano, inicialmente constaba de una sola nave con capillas laterales y varios transectos grandes, pero a principios del siglo XVII, para hacer la iglesia más grandiosa, Natale Masuccio agrega las dos naves a la del medio. La iglesia fue dedicada en 1636. El interior combina el rigor arquitectónico de finales del Renacimiento, con el esplendor de las decoraciones barrocas. Flores, fruta, hojas, animales, pequeño “putti”, incrustaciones de mármol, contribuyen a iluminar el interior.

    • Dirección: Piazza Casa Professa, 1

 

    Mercato Ballarò

    200m a pie
    Ballarò es el mercado más popular de Palermo, que se extiende desde la Piazza Casa Professa hasta las murallas de curso Tukory cerca de Porta Sant'Agata. Ballarò es el más antiguo de los mercados de la ciudad, animada por las "abbanniate", es decir, por las llamadas bulliciosas de los vendedores, con su acento distintivo, que tratan de atraer el interés de los transeúntes. Se venden principalmente fruta, hortalizas, verduras, carne y pescado, puestos a la vista o en cajas de madera. En el mercado también se venden alimentos cocinados, productos típicos de la ciudad, como cebollas hervidas o al horno, "panelle" (harina de garbanzos fritos), crocchè (croquetas de patata), verduras hervidas, pulpo y "quarume" (mollejas de ternera).

    • Dirección: Via Ballarò

 

    Piazza Marina

    1,2km a pie
    Piazza Marina es una plaza en el centro histórico de Palermo, que se encuentra en el distrito de la Kalsa . En el centro de la plaza se encuentra la Villa Garibaldi diseñado por Giovan Battista Filippo Basile en 1863. Para caracterizar la plaza también hay muchos edificios históricos entorno, incluyendo Palazzo Chiaramonte o Steri, Palazzo Galletti, Palazzo Fatta, Palazzo Dagnino, Hotel de France, Teatro Libero, Palazzo Mirto, la iglesia de Santa Maria dei Miracoli, Palazzo Notarbartolo di Villarosa, Palazzo Gravina Palagonia, el Palazzo de los Ingresos, la iglesia de San Giovanni dei Napoletani, la iglesia de Santa Maria della Catena, el Museo de las marionetas, la fuente del Garraffo.

    • Dirección: Piazza Marina

 

    Piazza San Domenico

    1,2km a pie
    La Piazza San Domenico es una histórica plaza en Palermo, que toma su nombre de la Iglesia de San Domenico. En el centro de la plaza se encuentra la Columna de la Inmaculada, consta de una gran base de mármol coronada por una columna alta, sobre la cual se encuentra la estatua de la Inmaculada. La iglesia fue construida en 1458 y 1480 de estilo renacentista, mientras que la fachada se construyó más tarde, en 1726. El estilo de la fachada es típicamente barroco, el frontón se caracteriza por dos altas torres, y hay también muchas estatuas de yeso que representan santos y papas. Estas estatuas son obra del nieto de Giacomo Serpotta, Giovan Maria Serpotta.

    • Dirección: Piazza San Domenico

 

    Teatro Massimo

    1,5km a pie
    El Teatro Massimo es el mayor edificio de teatro lírico en Italia y uno de los más grandes de Europa. Fue construido en 1875 por el arquitecto Giovan Battista Filippo Basile, en estilo neoclásico. La simetría de la composición alrededor del eje de la entrada, la repetición constante de los elementos (columna, ventanas de arco), decoración rigurosamente compuesta, definen una estructura espacial sencilla y clara, armónica y geométrica, inspirada por griegos y romanos. El exterior del teatro, siguiendo la moda de la arquitectura antigua, presenta un hexastilo pórtico corintio lo alto de una escalera monumental a los lados de los cuales hay dos leones de bronce. En la parte superior el edificio está dominado por una enorme cúpula semiesférica.

    • Dirección: Piazza Verdi
    • Calendario: De lunes a domingo de 9.30 hasta 18.30

 

    Politeama

    1,5km a pie
    Teatro Politeama, fue construido en 1865 por el arquitecto Giuseppe Damiani Almeyda. La cobertura, considerada en aquella época gran obra de ingeniería, estaba hecha de metal de la fundición Oretea en noviembre 1877. El valor de esta construcción es la exaltación de la función social del teatro como “teatro del pueblo” con la enorme salón (en que, en el 1874 , podría contener cinco mil espectadores) con dos filas de cajas, dominado por una gran galería en dos órdenes. La entrada es un arco de triunfo coronado por el carro de bronce de Apolo, por Mario Rutelli, a los quales se acompañan un par de caballos de bronce de Benedicto Civiletti.

    • Dirección: Piazza Ruggero Settimo

 

    Chiesa del Carmine

    250m a pie
    Projectada’ por el arquitecto Mariano Smiriglio, las obras empezaran en 1627. La enorme cúpula se añadió en 1680; de gran interés es su mayólica policromada de revestimiento y la decoración barroca del tambor con los cuatro telamones que lo apoyan. El interior de la iglesia alberga estucos de Giacomo Serpotta, estatuas y decoraciones de mármol y madera. También hay obras de gran valor como el lienzo con “Sant’Andrea Orsini” por Pietro Novelli, la estatua de “Santa Caterina” por Antonello Gagini y el altar del siglo XVII por Giacomo y Giuseppe Serpotta.

    • Dirección: Piazza del Carmine
    • Calendario: De lunes a domingo de 8.45 hasta 10.45